PORQUE...
1.- LAS BATERÍAS
"Las baterías de litio tradicionalmente usadas en la mayoría de los celulares se ensanchan si son sobrecargadas, ya que los gases dentro empiezan a expandirse. Empujan la placa madre fuera del teléfono y, a veces, rompen la parte trasera de la carcasa de este", explica el técnico Jake Earp, según recoge la cadena estadounidense CBS. Advierte que después del primer año de uso ya no se puede dejar un celular cargando toda la noche e irse a dormir, ya que esto empieza a arruinar la batería

2.- LOS CARGADORES
Los cargadores falsos pueden sobre-calentarse hasta dejar quemaduras en la piel e incluso explotar. Cabe mencionar es que en un cargador mal fabricado pueden usar convertidores de voltaje de baja calidad y, si fallan, proporcionarán una corriente de 220 voltios a la persona que intenta enchufar el dispositivo.
3.- CONTACTO CON EL AGUA
Hablar con un celular bajo la lluvia, olvidarlo en una ropa mojada o simplemente tocarlo con manos mojadas genera unos riesgos muy graves. Recomiendan mantenerlo en un estuche o envoltorio impermeable, también en la playa o tomando sol cerca de una piscina.
Si un celular se presiona, tuerce o se deja caer hay un riesgo de que los elementos químicos de las baterías se combinen de forma inadecuada. Si en estas condiciones el sistema se conecta a la red eléctrica o se usa se desencadenaría una reacción que puede generar un estallido. Lo mismo sucederá si la batería es expuesta a un contacto con un objeto metálico dentro de una bolsa o un bolsillo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario