La tecnología, que recibe el nombre de red inalámbrica mallada, permite llamar, enviar y recibir mensajes cuando las redes están sobrecargadas o en un lugar con escasa o nula cobertura.
Esto es puede hacerse posible gracias a otros móviles que sí están conectados a la red y que actúan como punto de acceso para el terminal que no lo está. Estos conectan entre sí a través de la antena wifi que llevan incorporada.
Durante este año, un grupo de investigación de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha patentado un protocolo en el que se basa este tipo de redes (en inglés llamadas mesh) y está desarrollando un dispositivo de hardware que permite avisar a los conductores de las retenciones en carretera.
¿Ahora bien, te imaginas una tecnología que permita hablar y enviar mensajes sin contar con cobertura e Internet?
Comunicación sin internet
El catedrático de Telecomunicaciones de la UPCT y miembro del grupo, Fernando Cerdán, explicó a RTVE. que con esta patente -aprobada en mayo de 2014 tras cuatro años de proceso- no explican "nada nuevo", pero especifican cuál es el procedimiento para poder comunicarse con un dispositivo sin acceso a la red.
"Te puedes conectar a través de otros móviles que tengan cobertura con la estación base (de la red telefónica)", con esta tecnología se crea una doble red: la conexión con la estación base y otra "punto a punto" con los móviles que tiene el usuario alrededor, a través de sus respectivas antenas wifi.
Este procedimiento ya se ha usado en aplicaciones como FireChat, que permite enviar mensajes con el mecanismo P2P (peer-to-peer, de dispositivo a dispositivo) en situaciones en las que no hay cobertura, o la más reciente MeshMe. Esta última pretende que el móvil se convierta en una especie de router para poder chatear offline.
El grupo de la UPCT ya puso en práctica este sistema en 2007. Junto a la empresa valenciana Tissat, crearon la aplicación Salta 2.0, un software que enviaba mensajes de texto (SMS) entre móviles Nokia usando las redes wifi. Bien directamente, o a través de otros móviles que actuaban como 'pasarela' para conseguir la conectividad.
¿Te imaginas cómo hacer realidad esta cobertura?
Como toda tecnología, para que éste sistema se vuelva una realidad de uso cotidiano, es necesario que exista alguien que la utilice. El catedrático de Telecomunicaciones ha contado que sería necesario que los dispositivos móviles con los que colabora, tengan una aplicación instalada o bien, llegar a un acuerdo con las operadoras de telefonía para permitir la comunicación con la estación base y otros móviles.
Un tema muy interesante que vale la pena seguir paso a paso pues, es algo que le convendría a muchos.
VER MAS EN:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario